14 Hacks impresindibles para entrenar la felicidad

Vamos a identificar 14 hacks con los que alcanzar un estado de bienestar y felicidad. 

1.- Valorate y trátate con cariño

Es un signo de los tiempos. Muchas veces tendemos a autoexigirnos demasiado y a juzgarnos con demasiada severidad. Ante esta tendencia a la flagelación recuérdate que tienes mucho mérito sólo por resistir un mundo difícil para todos. Todos tenemos debilidades y carencias que hay que aceptar e intentar mejorar pero siempre en la medida de lo posible.

2.- Sé empático y humilde

Tú también eres una persona única y especial. Valórate, pero no olvides ser amable también con cada persona con la que te cruces, porque todos estamos librando una batalla interior de la que los demás no tienen ni idea. 

Todos somos consecuencia de nuestro entorno, de las circunstancias de nuestra vida… incluso de nuestro código postal. Comprender esto es la base para tender por qué otras personas piensan o se comportan de manera diferente. Aplica el “yo no tengo porque tener razón” porque objetivamente es así.      

3.- No pierdas la perspectiva histórica

No es optimismo, es realismo. Objetivamente vivimos en la mejor era de la historia de la humanidad. El 99% de los humanos que nos han precedido han vivido vidas miserables con carencias básicas de todo tipo. Todavía hoy en día millones de personas sólo pueden aspirar a sobrevivir un día más. No es un alivio compararse con otros pero ser agradecidos por lo que tenemos e interiorizar verdaderamente el sentimiento de gratitud es un poder inmenso en la vida de una persona, y esto te acerca a la felicidad.

4.- Elige tus pensamientos ganadores.

Es una idea contraintuitiva y posiblemente te parezca sorprendente, pero de los 60.000 pensamientos que tenemos aproximadamente cada día el 85% de ellos son repetidos. Intenta hacer una lista con tus  pensamientos. ¿Qué piensas sobre ti? ¿Qué piensas sobre el futuro? ¿Tus pensamientos son productivos, optimistas, ilusionantes? ¿O quizás son angustiosos, negativos, pesimistas o anclados a un pasado que te duele? ¿Te focalizas más en lo que tienes o en lo que no tienes? Una vez los hayas identificado, intenta dejar ganar más a menudo a los pensamientos positivos y a los prácticos. Elimina en la medida de lo posible las ideas que emocionalmente no te hagan bien. Siempre habrá algunos pensamientos con los que no vas a poder, pero si los detectas e identificas puedes neutralizarlos y hacerles perder poder de influencia en tu vida.

5.- Usa mejor las redes sociales

El 80% de los españoles usa a diario las redes sociales, pasando en ellas una media de hasta dos horas diarias. Esta fuerte exposición a las vidas ajenas aparentemente perfectas y a discusiones de todo tipo afecta inevitablemente a la salud mental. 

Si a pesar de todo no quieres abandonar las redes de forma temporal o definitiva, dale un hack para que su uso te haga más feliz: Dedica cinco minutos de tu vida diaria a ser amable en las redes y te sentirás mucho mejor. Pelearte con otras personas, para hacerles ver lo listo que eres o lo tonto que son ellos, sólo crea emociones negativas. Sé amable y elogia a los demás. Si no tienes nada bueno que decir mejor no lo digas. Hazlo por egoísmo si quieres. Es más sano.

Comparte pesamientos positivos en las redes sociales

6.- Pasa del autoengaño a la hiperrealidad

Todos somos mucho más justificadores que razonadores, y todos caemos en el autoengaño y los sesgos cognitivos que nos hacen procesar los pensamientos, emitir juicios y tomar decisiones a partir de interpretaciones erróneas. Por eso, es importante buscar la verdad sin emociones. 

Hazte preguntas incómodas. ¿Por qué tengo lo que tengo? ¿Por qué gano lo que gano? ¿Soy feliz? ¿Pongo muchas excusas? ¿A qué? A partir de ahí, perdónate y ¡a mejorar!

7.- Mira el futuro con optimismo

Tener una ilusión futura le da sentido a tu día a día. Ante la incertidumbre del futuro intenta tener un motivo. Escribe tu plan de vida, busca tu motivo y realiza acciones encaminadas a lograrlo

8.- Toma las riendas de tu vida

Pocas cosas son más desmotivadoras y causan más infelicidad que la sensación de no tener ningún control sobre lo que nos pasa. Sin embargo, casi siempre tenemos más control de lo que nos parece. En el 99% de los casos, todo lo que haces o dejas de hacer, o cómo te comportas y reaccionas a los sucesos de tu vida… Casi siempre tienes una responsabilidad por acción u omisión. Tomar las riendas de tu vida es verdaderamente satisfactorio. No es una carga. Al revés, libera y es muy práctico.

9.- Sé como el junco que se dobla pero siempre sigue en pie

Resiliencia es la palabra clave: En un mundo en el que lo único seguro es el cambio, cuanto más resistente y adaptable seas, mucho mejor. Las cosas no siempre salen como deseamos y es seguro que la vida te va a traer momentos terriblemente duros. Trabajar la fuerza mental es clave para estar preparado cuando lleguen.

10.- Hacer, hacer y hacer

No procastines. Cumplir con las tareas más incómodas, mandar ese email pendiente, tener esa conversación tanto tiempo postergada… No solo es una manera de avanzar más en la vida y el trabajo. También es fuente de satisfacción y tranquilidad. 

11.- Tener lo suficiente

Tal vez el dinero no dé la felicidad, pero influye de manera importante en ella. Cómo lo conseguimos y lo gastamos centra gran parte de nuestra vida diaria. Establece qué es suficiente para ti y el resto considéralo extras. Lo ideal es enfocar tus acciones en necesitar poco y simplificar tu vida tanto como puedas.

12.- Socializa

Somos animales sociales y nos sienta muy bien estar con otras personas. Cuando estés mal no te encierres en ti mismo. Si es necesario, oblígate a rodearte  de gente.

13.- Haz ejercicio y respira

Mens sana in corpore sano. Salud mental y salud física van muy de la mano. Practica una actividad física que te motive y aprende técnicas de relajación o meditación. Está científicamente demostrado que contribuyen a tu felicidad.

14.- Disfruta del presente

En los últimos tiempos está haciendo furor el mindfulness, y existen buenos motivos para ello. Vivir el presente sin juzgarlo es la mejor manera de relativizar los problemas y superar el pasado. Al final lo único verdaderamente importante es tu salud y la de tus seres queridos. Disfruta de lo que tienes mientras lo tengas, porque algún día no será así.

Man jumping with joy by a lake

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *